Mostrando entradas con la etiqueta Respiración de Fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Respiración de Fuego. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

LA RESPIRACION DE FUEGO


La respiración  de fuego es una de las técnicas fundamentales de respiración usadas en la práctica de Kundalini Yoga. Acompaña a muchas posturas y tiene numerosos efectos benéficos. Es importante dominar esta respiración, de modo que sea hecha con precisión y se vuelva automática.

Antes de iniciar una práctica de respiración de fuego conviene tomar conciencia de la propia respiración y realizar respiraciones largas y profundas para  incrementar el flujo de prana en el cuerpo. En una clase normal de Kundalini Yoga siempre tenemos esto en cuenta en la introducción, antes de sintonizarnos con el Adi Mantra.

Hacer Respiración de Fuego

  • La respiración de fuego es rápida, rítmica y continua. Es igual en la inhalación y en la exhalación, sin pausa entre ellas. (Aproximadamente de 2 a 3 ciclos por segundo).
  • Siempre es practicada a través de las fosas nasales con la boca cerrada, a menos que se indique lo contrario. 
  • La respiración de fuego es impulsada desde el punto del ombligo (tres dedos por debajo del ombligo físico) y el plexo solar (al nivel del diafragma). Para exhalar, el aire es expulsado poderosamente por la nariz al presionar el punto del ombligo y el plexo solar hacia la columna. Esto se siente automático si contraes el diafragma rápidamente.
  • Para inhalar los músculos superiores abdominales se relajan, el diafragma se extiende hacia abajo y la respiración parece entrar como parte de la relajación mas que por el esfuerzo.
  • El pecho permanece relajado y elevado ligeramente durante el ciclo de la respiración.
  • Cuando es hecho correctamente, no debe haber ninguna rigidez en las manos, pies, cara y abdomen.
  • Comienza a practicar la respiración de fuego por un tiempo de 1 a 3 minutos. A algunas personas se les facilita hacer la respiración de fuego durante más de 10 minutos seguidos. Otras encuentran que la respiración les crea un vahído o mareo inicial. Si esto pasa, toma un descanso. El hormigueo, las sensaciones de desplazamientos la ligereza son completamente normales mientras tu cuerpo se ajusta a la nueva respiración y a la nueva estimulación de nervios. La concentración en el entrecejo puede ayudar a aliviar estas sensaciones. A veces estos síntomas son el resultado de toxinas y otros químicos liberados por la técnica de respiración. Los síntomas se pueden aliviar bebiendo mucha agua y cambiando a una dieta ligera.
  • La respiración de fuego no es una hiperventilación ni una respiración de fuelle.
  • No debe practicarse la respiración de fuego mientras se está embarazada o en menstruacion.

Errores comunes en la práctica de respiración de fuego
 Estos son los tres errores más comunes que se dan en principiantes:


  • Respiración paradójica. Mucha gente aprende a respirar al revés: meten el vientre al inhalar, haciendo así el espacio para inhalar menor en vez de mayor. Esto es llamado respiración paradójica. La gente que frecuentemente está ansiosa o fuma tiende a este patrón. Puede ser modificado fácilmente al colocar una mano sobre el vientre y otra sobre el pecho, y hacer respiración de fuego de manera lenta con absoluta conciencia.
  • Tratar de respirar con un bombeo exagerado del vientre. La respiración de fuego no es la respiración de fuelle purificadora y profunda que bombea el estomago con exhalaciones e inhalaciones completas.  La respiración de fuego viene de más arriba, cerca del plexo solar.
  • Una pérdida de atención a la proporción equilibrada entre la inhalación y la exhalación. Una manera de hacer esto bien es hacerlo mal primero. Tratar de inhalar mucho más de lo que exhalas en cada ciclo de respiración de 1 a 2 veces por segundo. Dentro de 30 segundos podrás sentir la exaltación sobre estimulada y el desequilibrio de la respiración. Luego cambia a una exhalación mas grande que la inhalación al mismo ritmo. Casi de inmediato sentirás una perdida de fuerza, letargo, distracción o depresión. Ahora haz la respiración igual en la inhalación y en la exhalación. Escucha el sonido de la respiración y crea un ritmo constante.

BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN DE FUEGO


  • Libera depósitos y toxinas de los pulmones, membranas, mucosas, venas y otras células.
  • Expande la capacidad pulmonar e incrementa la fuerza vital.
  • Fortalece el sistema nervioso para resistir el estrés.
  • Repara el equilibrio entre el sistema nervioso simpático y para simpático.
  • Fortalece el chacra umbilical.
  • Incrementa la resistencia física y te prepara para actuar eficazmente.
  • Ajusta el campo psicoelectromagnetico sutil del aura para que la sangre se enérgica.
  • Reduce los impulsos aditivos a drogas, tabaco y malos hábitos alimenticios.
  • Incrementa el reparto de oxígeno al cerebro facilitando un estado mental enfocado, inteligente y neutral.
  • Estimula el sistema inmunológico y puede ayudar a prevenir muchas enfermedades.
  • Fomenta la sincronización de los biorritmos de los sistemas del cuerpo.

COMENZANDO UNA PRÁCTICA DE RESPIRACIÓN DE FUEGO


  • Siéntate erguido y pon las manos en muera de oración.
  • Abre los párpados a una décima parte, gira los ojos hacia arriba y concéntrate en el entrecejo.
  • Inicia una respiración de fuego de 1 a 3 minutos.
  • Luego inhala y sostén por 10 segundos. Relaja, permanece quieto y coloca las manos sobre las rodillas en gyan mudra, palmas hacia arriba. Observa el flujo natural de la respiración y la corriente constante de sensaciones internas y externas. Continúa por 3 minutos.
  • Inhala profundo, exhala.
  • Repite esta combinación de 3 a 5 veces.


sábado, 23 de marzo de 2013

Clase II. Segundo Chakra.



Sat Nam! Mi nombre es Harchanan Kaur y os presento el material de la  segunda clase de este curso de Kundalini Yoga para principiantes, esta semana centrada en el segundo chakra.
 
Su nombre en sánscrito es Swadhisthana, se sitúa en el abdomen, por debajo del ombligo y afecta a los órganos genitales, la matriz y el aparato reproductor.

 
Su elemento o tattva es el Agua y sus cualidades la creatividad, la paciencia, la ternura, la expresividad, la apreciación, la sensualidad, el encanto, la simpatía y la lujuria.
 
Se relaciona con las experiencias de alegría y compasión. El cuerpo sutil relacionado sería la Mente Negativa, su manifestación externa el líquido y las glándulas relacionadas son los ovarios y los testículos, además de otras partes del cuerpo como los genitales, riñones, vejiga y el sistema circulatorio
 
 
Desde el segundo chakra se proyectan las polaridades, las emociones, la sexualidad, el placer, la protección, el deseo, el movimiento, la conexión con el otro y la sociabilidad.
 
Entre las funciones del segundo chakra se encuentran el proveernos con una visión de los deseos, las pasiones, sobre la dualidad y la polaridad, sobre el movimiento y el cambio, y sobre todo, la creatividad. La forma en la que proyectas desde este chakra denota la relación que mantienes con tu mente negativa. Sus funciones clásicas son la reproducción y la sexualidad.
 
Si el segundo chakra está equilibrado nos ayuda a evitar enfermedades (produciendo un aumento de la vitalidad nerviosa y la normalización de la circulación sanguínea) además de facilitar la interiorización.
 
Cuando está en desequilibiro se manifestará como agresividad, violencia, aislamiento de los demás, alteraciones sexuales, dificultades para expresar el afecto y disfrutar de los placeres de la vida. También puede producir problemas a nivel físico en los riñones, la vejiga y dolores en la columna vertebral inferior.
 
El verbo relacionado con el segundo chakra es Siento, su motivación Crear y el planeta afín la Luna. Se relaciona con el sentido del gusto (el sabor), su color es el Naranja y los alimentos que lo nutren son los líquidos.
 
Cuando ves la vida desde el segundo chakra, lo haces a través de la pasión, el deseo, la dualidad, el movimiento y el cambio, y sobre todo, desde la creatividad.
 
El segundo chakra es un encuentro con el cambio. EL entendimiento de nosotros mismos como individuos incluye la conciencia del otro. El deseo viene, y con él, nuestras emociones y la sexualidad. Anhelamos unirnos, superar nuestra soledad, extendernos y crecer. La conciencia en este chakra está basada en la dualidad del universo. Las polaridades, por su naturaleza (crean una atracción entre ellas ) son las causantes del movimiento, el cual es la esencia del segundo chakra. Todo lo contrario al sosiego del primer chakra.
 
Los conceptos Ying y Yang también se aplican a los chakras. El primero es Yang, nuestro inicio y fundamento. El segundo es Ying, abarcando las cualidades más femeninas asociadas a la receptividad, las emociones y el nutrir.
 
El deseo (satisfecho o frustrado) es lo que crea la dualidad en el segundo chakra y a través del deseo nos expandimos, cuando encontramos la satisfacción nos liberamos de la necesidad y podemos continuar el camino cambiando nuestros objetivos. Podemos ver es segundo chakra como el organismo sano que busca la realización. Todo deseo surge para una razón. Su elemento agua nos enseña a fluir y a ser flexibles con lo que queremos. Es más importante la fuerza del deseo que su forma.
 
El placer es esencial en el segundo chakra, aunque es una arma de doble filo, es fácil quedarnos atrapados en él tanto por intentar evitarlo como por sobresatisfacernos con él. Debemos encontrar un equilibrio, abrirte a su energía particular y cuidar los extremos
 
El nutrir es la meta final de la sexualidad y una necesidad fundamental del cuerpo, la mente y el alma. Nutrir significa cuidar, alimentar con energía, amar y tocar. Es la esencia de las cualidades maternas.
 
***
 
LA CLASE  
 

Después de una breve introducción al tema de la  clase y antes de comenzar con su práctica, se informa a  los alumnos de las técnicas que van a emplear para trabajar con la energía del segundo chakra, en el orden que se especifica.
 
Para ambientar la clase, tenemos velas de color naranja, incienso de gardenia y un ramillete de menta fresca o de orégano, elementos todos relacionados con el tema que nos ocupa.
 
Para comenzar se dan las indicaciones oportunas para conseguir un perfecto enraizamiento, conectar con nuestro interior y con el tema de la clase. Se pide concentración en la zona del bajo vientre, donde se sitúa el segundo chakra, durante toda la sesión.





 
Se entonan los mantras de Sintonización (Adi Mantra) y de Protección (Mangalacharan Mantra) para comenzar.

ONG NAMO GURUDEV NAMO  (tres veces)

AAD GURAY NAMEH, JUGAD GURAY NAMEH, SAT GURAY NAMEH, SIRI GURU DEVAY NAMEH (tres veces)


 Comenzamos con los ejercicios preparatorios centrados en la respiración.

PRANAYAMA (15 minutos): 
 
Respiración de Fuego. Introducción a esta poderosa técnica de respiración, fundamental en la práctica del Kundalini Yoga.
 
.- Sentad@ en postura fácil, el pecho permanece relajado y elevado durante el ciclo de la respiración. Enfoque en el punto del entrecejo para evitar mareos.
.- Abstenerse embarazadas y mujeres en los primeros días del ciclo lunar.
.- Es una respiración rápida, rítmica y contínua, igual en la inhalación y la exhalación (sin pausa entre ellas) de aproximadamente 2-3 ciclos por segundo
.- Siempre se practica con la boca cerrada a través de las fosas nasales, a no ser que se indique lo contrario.
.- La respiración de fuego es impulsada desde el punto del ombligo y el plexo solar. Al exhalar expulsas el aire poderosamente presionando el punto del ombligo y el plexo solar hacia dentro, hacia la columna (esto se siente de forma automática si contraes el diafrgma rápidamente)
.- Para inhalar, los músculos abdominales superiores se relajan, el diafragma se extiende hacia abajo y la respiración parece entrar como parte de la relajación más que por esfuerzo.
.- Beber mucha agua y mantener una dieta ligera para aliviar sintomas de hormigueo, sensaciones de desplazamiento y ligereza, resultado de las tóxinas y otros químicos que se liberan con esta respiración.
 
Prestar atención a ls errores más comunes en esta práctica:
 
.- Respiración paradójica
.- Tratar de respirar con un bombeo exagerado del vientre (no debe moverse la columna)
.- Pérdida de atención a la proporción equilibrada entre la inhalación y la exhalación.
 
COMENZANDO LA PRÁCTICA DE LA RESPIRACIÓN DE FUEGO:
.- Sientate erguido, manos en modo de oración y enfoque en el entrecejo.
.- Inicia una respiración de fuego de 1 a 3 minutos.
.- Inhala, sostén por 10 segundos y relaja. Quit@, coloca las manos sobre las rodillas en gyan mudra. Observa el flujo natural de la respiración y la corriente constante de sensaciones internas y externas durante 3 minutos.
.- Inhala profundo y exhala.
.- Repite esta combinación de 3 a 5 veces. 
 

CALENTAMIENTO (10 minutos)
 
Comenzar con una pequeña coreografía  mántrica  con el  "Gayatri Mantra Bonus" de Deva Premal , basando el movimiento armónico en el  elemento Agua y  los gunas Tamas y Rajas, relacionados con el segundo chakra y trabajando primero la zona pélvica y las caderas con giros y rotaciones, apertura de piernas, flexiones de rodillas...etc, para pasar después al baile libre involucrando todo el cuerpo. Terminar bajando el ritmo poco a poco y tomarse unos instantes para recuperar la respiracion y OBSERVAR .

 
 
 KRIYA (40 minutos)
 
KRIYA PARA ESTIMULAR EL SWADHISTHANA CHAKRA
Al ser una clase para principiantes, se hara con tiempos reducidos y ofreciendo variaciones a las posturas mas complicadas para cada alumno.

Es una kriya muy completa que incluye respiracion de fuego, explicada anteriormente, e introduce asanas muy utilizadas en Kundalini Yoga, como la postura de estiramiento, ranas, cobra, plataforma, gato-vaca, silla, arco, estiramiento del nervio de la vida, celibato y sat kriya.

Todas estas asanas deben ser explicadas y mostradas detenidamente dando todas las variaciones oportunas para adaptarlas a las diferentes limitaciones de los alumnos principiantes, pidiendoles que presten mucha atencion a las respuestas que da cuerpo en cada asana, las diferentes sensaciones que experimentan tanto a nivel fisico como emocional.
 















RELAJACIÓN PROFUNDA              
con musica zen del elemento agua. (11 minutos)

Relajacion guiada con el soporte de cuenco tibetano.



MEDITACION (7 minutos)

Mantra "Waah Yanti, Kar Yanti " (Version de Aurora) con comunicacion celestial.
WAAH YANTI, KAR YANTI, JAG DUT PATI, AADEK IT WAAHA, BRAHMADESH TRESHA GURU, IT WAHE GURU
Traduccion:
GRAN MACROSER, SER CREATIVO. TODO LO QUE ES CREATIVO A TRAVES DEL TIEMPO. TODO LO QUE ES EL GRAN UNO. TRES ASPECTOS DE DIOS: BRAHMA, VISHNU, MAHESH (SHIVA). ESO ES WAHE GURU (Expresion de Extasis)



Cerramos el espacio con el ETERNO SOL (Version de Mirabai Ceiba) y tres SAT NAM largos.

Yogui Tea y tiempo para intercambiar impresiones.